viernes, 25 de abril de 2014

Noticia de economia




Comercio de Cúcuta


El comercio de la Capital Norte Santandereana, se ve afectado por el vecino país.

 Baja competitividad presenta la ciudad



El comercio de Cúcuta se ha visto altamente afectado, afirma Leila Mustafá propietaria de  una cadena de boutique, que lleva 15 años en funcionamiento en la capital norte santandereana con cinco puntos de venta, afirma que por encontrarnos en zona fronteriza  los ciudadanos ya no compran igual prefieren dirigirse a  Venezuela a comprar, dé tal manera las ventas son bastantes bajas,  pero así mismo la señora leila trata de brindar publicidad  de sus almacenes, utilizando medios como caracol, rcn, pantallas digitales y radio.

Para esta comerciante la mayor competencia son los almacenes de cadena  como el éxito, metro y Carrefour, independientemente de todo la boutique leila maneja calidad, indica que no hay mucha competencia, Que el comercio que se manejaba hace unos 5 o 6 años es diferente al de ahora que  está totalmente acabado.

Leila Mustafá Afirma que de manera directa se ve afectado el comercio  porque la ciudad no tiene mucha competitividad, que se está compitiendo es con el país hermano, se compite con el bolívar y que de esto esto está perturbando al comercio de Cúcuta, para que la productivad de la ciudad crezca el gobierno debería invertir en infraestructura, para mejora de las calles por qué  pesar de ser una ciudad pequeña presenta problemas de tráfico,  apoyar el comercio cucuteño, la industria norte santandereana luchar por lo propio, si se mejoran estas cosas es posible que se pueda atraer gente de otros países

La propietaria de esta cadena de boutique indica que hay marcar pautas frente a los se puedan hacer los cucuteños, que el gobierno debería hacer lo que se había prometido hace unos años en la ciudad hacerse la zona franca, eliminar los impuestos sería una medida buena para llegar en realidad a competir con Venezuela y mejorar la economía del comerciante, afirma que ya no es rentable tener negocio en Cúcuta.



Texto Informativo

Noticia: educación

Dirigido: Alexandra Mora

Área: Redacción Periodística II

Comunicación social

Universidad de Pamplona


sábado, 12 de abril de 2014

Noticia Auxilio Alimentación UP


Beneficios para comunidad estudiantil UP


La universidad de Pamplona convoca a los estudiantes a recibir auxilios de alimentación

En la sede de villa del rosario se realizan entrevistas y entregas de documentos para selección de los  beneficiarios con 200 cupos.


                                                                                        Bienestar universitario



En la universidad de Pamplona  se viene ofreciendo auxilio de alimentación desde el año 2012 interrumpidamente en el segundo semestre del 2013 no hubo asignación de auxilio de alimentación, este año la alta dirección de la universidad ha aprobado los subsidios con cupos para 200 estudiantes de las sedes de villa del rosario y Cúcuta que cumplan con las condiciones y que sean los primeros en puntuar para la aspiración del auxilio.

Los requisitos solicitados a los convocados son primeramente diligenciar el formato a través de la página de la universidad, se debe anexar copia del carnet, documento de identidad, Sisben o Eps, si es perteneciente a alguna etnia, desplazados o se encuentran en estado de embarazo, presenta necesidades educativas específicas se debe adjuntar un documento que avale esto, afirmo Marisol Granados directora de bienestar universitario.

La convocatoria inicio desde el 7 de abril, los estudiantes deben entregar los documentos   inmediatamente se realiza entrevista con el psicólogo Jonathan Zapata de bienestar universitario. Según lo propuesto se dividieron los días y horarios por facultades para la entrega de documentación y respectivo proceso que se encuentran en la página web de la universidad.

El servicio es prestado para toda la comunidad estudiantil, para la selección de los beneficiarios  hay una clasificación y puntuación que se les otorga dependiendo de cómo cumplan las condiciones exigidas, los 200 estudiantes con mayor puntaje serán los beneficiados con el auxilio de alimentación, los seleccionados pueden hacer uso del ayuda dependiendo de los procesos llevados por bienestar y las decisiones de la administración para hacer el pago y hacerlo efectivo.





Texto Informativo
Noticia: educación
Dirigido: Alexandra Mora
ÁreaRedacción Periodística II
Comunicación social
Universidad de Pamplona


Noticia Fundación timón de sueños


Timón de sueños un mundo por descubrir

Fundación timón de sueños brinda atención temprana a los niños.

 La institución crece de la problemática delictiva de los niños y jóvenes






                                                                                          Fundación  timón de sueños



En el municipio de villa del rosario, el pasado 28 de marzo la fundación timón de sueños abrió sus puertas, es una institución sin ánimo de lucro que nace de las diversas conductas que presenta la infancia  y de la experiencia laboral de su fundadora Johana Villamizar psicóloga de profesión con una amplia  experiencia en la fundación paros sistema de responsabilidad penal para adolescentes, unidad de infancia de la fiscalía.

La fundación presta atención oportuna en el momento que los niños estén presentando varias conductas y dificultades en su entorno familiar, lo más habitual encontrar es la separación de sus padres, muerte de su padre o madre, situaciones económicas y escolares, lo que influye negativamente en los niños.

Timón de sueños cuenta  con el apoyo  de 1 medico,1 psicóloga,1 terapeuta ocupacional y 2 pedagogas, que bridan apoyo con asesorías de tareas, intervención por parte de un equipo interdisciplinario, valoración médica, valoración psicológica, en conjunto con sus pedagogas las cuales tratan de ser flexibles frente al aprendizaje de los niños.


Se manejan dos modalidades para matricular a los niños, por cada niño matriculado la fundación patrocina otro  niño en condiciones vulnerables, niños con capacidades económicas favorables  lo que permite que sus padres realicen  una donación que contribuye a la matrícula de un niño de bajos recursos, identifican a los niños que salen a trabajar con sus padres a la calle en actividades así como barriendo calles, vendiendo frutas  y que presentan situaciones vulnerables, esos niños los vinculan al programa.



Texto Informativo
Noticia: educación
Dirigido: Alexandra Mora
ÁreaRedacción Periodística II
Comunicación social
Universidad de Pamplona